Saltar al contenido

2% del PIB aumentará España en su gasto de Defensa en 2025

22 de abril de 2025

Descubre cómo y por qué España invertirá el 2% de su PIB en defensa en 2025, los objetivos del plan, y el intenso debate social y político que ha generado.

2% del PIB
España ha anunciado que alcanzará el 2% del PIB en gasto de defensa en 2025, adelantando el objetivo previsto inicialmente para 2029. Esta decisión, anunciada por el presidente Pedro Sánchez, implica una inversión adicional de 10.471 millones de euros y responde a crecientes presiones internacionales y amenazas geopolíticas.

¿En qué consiste el aumento del gasto militar?

Índice

El presupuesto de defensa español pasará de 22.652 millones a 33.123 millones de euros en 2025, cumpliendo con el compromiso adquirido en la OTAN. El anuncio se enmarca en la aprobación del «plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología de defensa y seguridad española».

Fuentes de financiación del plan

El Gobierno asegura que el aumento se financiará:

  • Sin recortar el gasto social.
  • Sin subir impuestos.
  • Sin aumentar el déficit público.

Los recursos procederán de:

  • Reorientación de fondos europeos Next Generation.
  • Ahorros presupuestarios.
  • Remanentes de partidas de 2023.

Objetivos estratégicos de la inversión

La estrategia de gasto se enfoca en:

  • Ciberseguridad: 31% del presupuesto.
  • Equipos de defensa: 19% para adquisición y fabricación.
  • Emergencias y desastres: 17% para capacidades militares.
  • Bienestar de los militares: Mejoras en condiciones de misiones internacionales.

Estos objetivos buscan fortalecer tanto la defensa nacional como la posición de España en la OTAN y la UE.

Críticas y apoyos políticos

Críticas

  • Sumar y Podemos: Consideran el aumento «desorbitado» y no consensuado.
  • Contexto social: Se destaca la baja inversión en vivienda y los altos niveles de desempleo.
  • Movilización social: Algunas organizaciones han llamado a protestar contra el plan.

Apoyos

  • Gobierno: Argumenta que la seguridad es indispensable para la estabilidad económica.
  • Compromisos internacionales: España fortalece su credibilidad como socio de la OTAN.

Contexto internacional y social

La decisión responde a:

  • El conflicto en Ucrania y la tensión con Rusia.
  • La presión de aliados europeos y de la OTAN.
  • La tendencia general de aumento del gasto militar en Europa.

Simultáneamente, sectores de la sociedad española exigen priorizar problemas como la vivienda y el desempleo.

Impacto social: paro y gasto militar

El nuevo gasto militar aprobado para alcanzar el 2% del PIB supone una inversión adicional de 10.471 millones de eurosen 2025. Actualmente, en España hay 2.580.138 personas en paro.

Si ese incremento se destinara íntegramente a ayudar a los desempleados:

  • Con una prestación mínima de 560 €/mes:
    • Se podría pagar un año de ayuda a 1.557.366 personas.
    • Repartido entre todos los parados, equivaldría a 4.058 € por persona, cubriendo unos 7,2 meses de ayuda.
  • Con una prestación máxima de 1.225 €/mes:
    • Se podría pagar un año de ayuda a 712.620 personas.
    • Repartido entre todos los parados, cubriría unos 3,3 meses de ayuda máxima.

Este contraste dramático ilustra cómo la decisión de destinar fondos a defensa en lugar de prestaciones sociales tiene un impacto tangible y directo en millones de personas que buscan empleo.

Conclusión: Seguridad vs Bienestar

La inversión del 2% del PIB en defensa coloca a España ante un dilema clásico: ¿Es más urgente reforzar la seguridad o atender necesidades sociales inmediatas? El debate seguirá abierto en los próximos meses mientras se implementa el plan.

Fuentes

[1] El País [2] HuffPost [3] Infobae [4] El Salto Diario [5] La Razón [6] Bolsamania [7] El País – Vivienda

Salir de la versión móvil