
“sismo cercano a mí” se dispara tras cada temblor. En este artículo, te damos respuestas rápidas y seguras para actuar bien informado y mantener la calma.Cuando la tierra tiembla, lo primero que pensamos es: “¿Fue cerca?”. La búsqueda
¿Cómo saber si hubo un sismo cerca de mí?
La forma más rápida es consultar servicios sísmicos oficiales o aplicaciones que detectan movimientos telúricos en tiempo real. Estas herramientas usan geolocalización para mostrarte si el epicentro fue cerca de tu ubicación.
Fuentes confiables para verificar sismos en tiempo real
Servicio Sismológico Nacional (SSN) – www.ssn.unam.mx
SkyAlert – App y sitio web con notificaciones tempranas.
USGS (en inglés) – earthquake.usgs.gov
Redes sociales oficiales de Protección Civil
💡 Tip: Activa notificaciones sísmicas en tu celular para recibir alertas instantáneas.
Qué hacer durante y después de un sismo
Durante:
Mantén la calma.
Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
Refúgiate bajo una mesa firme o en una zona de seguridad estructural.
Después:
Revisa si hay daños o fugas de gas/agua.
Evacúa si estás en zona de riesgo.
Sigue solo información oficial.
Cómo prepararte para futuros temblores
Arma una mochila de emergencia (agua, documentos, linterna).
Define puntos de reunión con tu familia.
Participa en simulacros locales.
Aprende primeros auxilios básicos.
Preguntas Frecuentes sobre Sismos
❓ ¿Qué magnitud debe tener un sismo para sentirse?
✅ Generalmente, los de magnitud 4.0 o superior se sienten, dependiendo de la profundidad y cercanía.
❓ ¿Es confiable la alerta sísmica?
✅ Sí, aunque su efectividad depende de la distancia al epicentro. En zonas muy cercanas, la alerta puede llegar con menos anticipación.
Conclusión y recursos de seguridad
Saber qué hacer cuando tiembla salva vidas. Tener fuentes confiables, un plan de acción y mantener la calma marcan la diferencia. Guarda este artículo y compártelo: puede ayudar a otros cuando más lo necesiten.