
«¿De dónde es este número?» es una de las preguntas más buscadas en Google por hispanohablantes. En un contexto donde las llamadas de extorsión se han generalizado desde México hasta España, conocer el origen de una llamada desconocida puede ser clave para tu seguridad. En este artículo, te mostramos cómo identificar números sospechosos y qué hacer si recibes uno.
❓ ¿Por qué recibo llamadas de números desconocidos?
Las llamadas de números desconocidos pueden deberse a promociones, encuestas, servicios financieros o, lamentablemente, intentos de estafa o extorsión. En países hispanohablantes, este tipo de llamadas ha aumentado notablemente, especialmente en contextos de inseguridad o campañas fraudulentas.
🔍 Cómo saber de dónde es un número telefónico
Puedes identificar el origen de una llamada desconocida siguiendo estos pasos:
Verifica el prefijo del país o región (ej. +52 es México, +34 es España).
Consulta bases de datos públicas o apps como Truecaller, Tellows o Google.
Evita devolver llamadas a números que no reconoces, especialmente si comienzan con prefijos internacionales sospechosos.
🌎 Características comunes de llamadas sospechosas por país
México
Prefijos comunes: +52, y números móviles falsos.
Modus operandi: se hacen pasar por familiares, autoridades o empresas.
Recomendación: nunca des información personal por teléfono.
España
Prefijos sospechosos: +34 con números poco frecuentes o internacionales.
Modus operandi: llamadas de “soporte técnico” o “facturas pendientes”.
Alerta: denuncias frecuentes en foros como ForoCoches o FACUA.
Otros países (Argentina, Colombia, Chile)
Casos de números extranjeros llamando repetidamente.
Mensajes grabados que incitan a devolver la llamada.
Denuncias a números como +44 (Reino Unido), +1 (EE. UU.).
🧰 Herramientas para identificar números desconocidos
Truecaller (App y web)
Tellows (Ranking de llamadas peligrosas)
WhoCallsMe, ListaSpam, Google
Buscar por número directamente en Google o redes sociales
🚨 ¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa?
No respondas si no reconoces el número.
No compartas ningún dato personal o financiero.
Bloquea el número en tu móvil.
Reporta el número en foros o autoridades locales.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Cómo saber de dónde es un número que me ha llamado?
Puedes buscar el número en Google, en bases de datos como Truecaller o verificar el prefijo internacional para conocer su país de origen.
¿Qué hago si me llaman desde un número extranjero y no conozco a nadie en ese país?
Lo mejor es no contestar ni devolver la llamada. Muchos fraudes utilizan números internacionales para engañar.
¿Es posible rastrear un número de extorsión?
Solo las autoridades pueden hacerlo legalmente. Si sospechas de una llamada, denúnciala de inmediato.
¿Qué prefijos debo evitar en México y España?
En México, cuidado con llamadas del mismo estado o con prefijos inusuales. En España, atención a llamadas desde el extranjero o con prefijos que comienzan en +34 pero no tienen estructura fija.
✅ Conclusión
Las llamadas de números desconocidos pueden parecer inofensivas, pero en muchos casos son parte de campañas de estafa o extorsión. Identificar el origen del número, evitar responder y reportar los incidentes es clave para tu seguridad. Si buscas herramientas para identificar llamadas sospechosas, explora nuestras guías sobre apps de rastreo y ciberseguridad.