
El 28 de abril de 2025 ocurrió lo que muchos consideraban imposible: un apagón masivo afectó a España, Portugal y parte de Europa. JL, del canal Mundo Desconocido, analiza este evento desde una perspectiva crítica, abordando causas técnicas, teorías y lo que podría venir.
❓ ¿Qué pasó con el Apagón de España el 28 de abril de 2025?
El 28 de abril de 2025, la red eléctrica de España colapsó completamente. El incidente también afectó a Portugal, parte de Francia y otros países europeos. Oficialmente, no se le llamó “apagón”, sino “cero energético”.
⚙️ ¿Por qué se cayó la red eléctrica en España?
Según el análisis compartido por JL y validado por expertos como José Luis Tejerina (Offgrider TV), el colapso fue causado por un exceso de producción de energías renovables. El sistema no logró equilibrar la generación solar y eólica, que alcanzó un pico del 74% del total energético.
🔍 ¿Qué significa este Apagón técnicamente?
La explicación es sencilla:
Imagina un lavabo con dos grifos: agua caliente (renovable) y agua fría (no renovable). Si abres demasiado uno sin cerrar el otro, el equilibrio se rompe.
Eso fue exactamente lo que ocurrió. Las centrales no renovables no lograron reducir su producción a tiempo, provocando una sobrecarga en la red.
📉 ¿Fue realmente un apagón o un “cero energético”?
Red Eléctrica Española evitó el término “apagón” y lo definió como un cero energético, señalando que desde horas antes del colapso se trabajaba en soluciones. A pesar del silencio institucional, el personal técnico actuó con rapidez y eficacia, logrando restablecer el sistema en tiempo récord.
👨🔧 ¿Qué opinan los expertos como Offgrider TV?
JL consultó a José Luis Tejerina, experto en energía, quien descartó ciberataques o sabotajes. Según Tejerina:
-
No hubo intervención extranjera.
-
La causa fue puramente estructural y técnica.
-
La red no está preparada para picos extremos de producción renovable.
Este domingo, Offgrider TV presentará un directo con más detalles técnicos y testimonios.
🌞 ¿Podría repetirse el Apagón en España?
Sí. Con la llegada del verano y el aumento de producción solar, los riesgos de nuevos apagones se mantienen. Las políticas de reducción de infraestructuras no renovables, impulsadas por la transición ecológica, podrían estar debilitando el equilibrio energético.
✅ Conclusión y reflexión final
El apagón del 28 de abril de 2025 no fue una conspiración ni un sabotaje, sino el resultado de una red sobrecargada por un exceso de energías renovables sin sistemas adecuados de compensación. La lección es clara: sin una transición energética bien planificada, estos incidentes podrían repetirse.
👉 Si quieres conocer más detalles, no te pierdas el próximo directo en Offgrider TV.
❓ Preguntas frecuentes sobre el apagón de abril 2025 en España
¿Qué es el “cero energético”?
Es un término usado por Red Eléctrica Española para referirse al apagón total del sistema sin emplear el término “apagón”.
¿Fue culpa de las energías renovables el apagón en España?
La sobrecarga se debió a un desequilibrio en la red por exceso de energía renovable sin amortiguadores suficientes.
¿Habrá más apagones en España?
Si no se refuerzan los sistemas no renovables o de almacenamiento, es probable que vuelvan a ocurrir en momentos de alta producción solar o eólica.
Transcripción de la explicación de JL sobre el Apagón en España
Pues bien, el día 28 de abril de 2025, se cayó toda la red eléctrica española. También la portuguesa, parte de Francia y otros países.
Aquello que, según nuestro querido presidente, eran teorías absurdas y locas, finalmente sucedió. Lo dijo incluso con sorna, con ese cinismo tan característico de quienes creen tener el monopolio de la verdad. Nos decían: “Usted no haga caso a nadie, solo a nosotros. Los demás dicen tonterías.”
Y, después de ver cómo funciona el mundo, uno entiende que cuando el poder o los medios alineados al establishmentniegan que algo ocurrirá, en realidad están diciendo que sí ocurrirá. ¿Por qué? Porque el universo no entiende la palabra “no”.
A veces oímos: “Yo no soy un ladrón” o “yo soy honrado”. El universo no capta el “no”. Solo interpreta el acto, la afirmación. Esto no es una ley universal, pero sí ocurre en muchas ocasiones.
Y no estamos hablando de ladrones, sino de un suceso ocurrido hace unos días. Surgieron muchas teorías. Incluso yo especulé —y así lo publiqué en redes— que el origen podía estar en tensiones con Israel por contratos rescindidos, pero me equivoqué.
Hablé con José Luis Tejerina, del canal Offgrider TV, quien tiene amplia experiencia en el sector energético español. Me ofreció la explicación más coherente, que os voy a compartir.Según la web de Red Eléctrica Española, el apagón no se menciona como tal. Lo llaman “cero energético” y explican que desde la mañana anterior al incidente se trabajó para reponer el suministro.
Y hay que decirlo: los trabajadores de la red eléctrica hicieron un trabajo excepcional. Levantar desde cero el sistema eléctrico de un país como España no es poca cosa. No saldrán a los balcones a aplaudirles, pero desde aquí nuestro reconocimiento.Ahora, ¿qué causó realmente el apagón?
No fue un ciberataque, ni una acción extranjera. Fue una sobrecarga del sistema eléctrico debido al exceso de producción de energías renovables —principalmente solar y eólica—.
La energía renovable llegó a representar el 74% del total, un pico que el sistema no fue capaz de amortiguar. Las energías no renovables, que actúan como “amortiguadores” del sistema, no pudieron reducir su generación a tiempo para equilibrar la red.Imaginad un lavabo con dos grifos: agua caliente (renovable) y agua fría (no renovable). Si abres mucho uno, debes cerrar el otro para mantener el equilibrio. Ese equilibrio no se mantuvo, y el sistema colapsó.
El pico de producción renovable ocurrió a las 12:33 del 28 de abril, justo cuando el presidente mencionó el incidente.Portugal también se vio afectado, posiblemente debido a su interconexión con la red española. Y si no se toman medidas, estos picos volverán a ocurrir. Con la llegada de mayo y junio, meses muy soleados, el riesgo persiste.
La reducción de infraestructuras no renovables, impulsada por políticas europeas para reducir el CO₂, podría estar debilitando nuestra capacidad de reacción frente a picos de energía renovable.En resumen, según esta explicación, el apagón se debió a un exceso de producción renovable que el sistema no pudo absorber.
Para más detalles, Offgrider TV hará un directo este domingo con José Luis Tejerina y otros expertos.Nos vemos en el próximo videograma. Hasta pronto.
Hechos clave:
-
El 28 de abril de 2025, la red eléctrica de España, Portugal y parte de Europa sufrió un colapso total.
-
Oficialmente denominado “cero energético”, se evitó usar la palabra “apagón”.
-
La causa más probable: una sobrecarga provocada por un pico de producción de energías renovables (74% del total), principalmente solar y eólica.
-
Las energías no renovables no lograron compensar el exceso, lo que provocó el fallo del sistema.
-
Se destaca la eficiencia del personal técnico de Red Eléctrica Española en la rápida recuperación del sistema.
-
Se advierte que, de no mejorar la infraestructura de amortiguación energética, podrían repetirse apagones similares en futuros picos solares/eólicos.
-
Se descartan teorías de ciberataques o sabotajes internacionales.