Saltar al contenido

Estafa del apagón: cómo detectarla y protegerte

1 de julio de 2025
Estafa del apagón
En resumen, la estafa del apagón consiste en llamadas, SMS o correos electrónicos que prometen compensaciones o restablecer el suministro tras un corte eléctrico, con el fin de obtener tus datos bancarios. Esta modalidad de fraude ha ganado presencia en España, especialmente tras apagones recientes o fallos generalizados en el suministro eléctrico.

El objetivo de este artículo es ayudarte a identificar esta estafa, comprender cómo operan los delincuentes y qué medidas puedes tomar para proteger tu información personal. Si has recibido una llamada sospechosa tras el apagón de abril, o simplemente deseas prevenir futuros intentos de fraude, sigue leyendo.


Índice de contenidos

¿Qué es la estafa del apagón?

La estafa del apagón es una forma de vishing (phishing por voz) que se aprovecha de situaciones reales de crisis, como apagones, para engañar a los ciudadanos. Los estafadores se hacen pasar por representantes de compañías eléctricas, bancos o instituciones gubernamentales, alegando que debes confirmar datos para recibir una compensación o para reactivar el servicio.

Este tipo de fraude puede incluir llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos que aparentan ser oficiales. El verdadero objetivo es que proporciones información bancaria o accedas a enlaces maliciosos.


¿Cómo funciona el fraude?

El fraude sigue un patrón predefinido que varía ligeramente según el canal de comunicación utilizado:

Vía telefónica

  • Llamada de un supuesto agente de tu compañía eléctrica.
  • Te informan de una compensación por el apagón (por ejemplo, un 20% de descuento).
  • Solicitan tus datos bancarios para «realizar el abono».

Vía SMS o email

  • Recibes un mensaje con apariencia oficial.
  • El texto incluye un enlace para validar tus datos o gestionar la compensación.
  • Al hacer clic, accedes a una página falsa que roba tus datos.

Apagón móvil

  • Suplantan tu identidad para pedir un duplicado de tu SIM.
  • Al obtenerla, acceden a tus códigos de seguridad por SMS.
  • Realizan movimientos bancarios o cambios en tus cuentas.

Señales de alerta

Estas son algunas señales que pueden ayudarte a detectar una posible estafa:

  • Llamadas que ofrecen compensaciones sin previo aviso oficial.
  • Solicitud de datos personales o bancarios.
  • Mensajes de texto con enlaces sospechosos.
  • Correos con errores gramaticales o de diseño.
  • Llamadas desde números con prefijos desconocidos o internacionales.

Importante: Los bancos y compañías eléctricas nunca te pedirán datos sensibles por teléfono ni por SMS.


¿Qué debes hacer si te contactan?

Si sospechas que estás siendo víctima de esta estafa, sigue estos pasos:

  1. Cuelga de inmediato. No sigas la conversación ni proporciones información.
  2. No accedas a enlaces incluidos en correos o mensajes sospechosos.
  3. Llama a tu compañía eléctrica a través de sus canales oficiales para confirmar la veracidad del mensaje.
  4. Informa a tu banco si has compartido datos o detectas movimientos extraños.
  5. Denuncia el intento ante la Policía Nacional, Guardia Civil o a través de la web de delitos telemáticos.

Prevención y buenas prácticas

Para reducir el riesgo de caer en esta estafa, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Verifica la fuente antes de dar cualquier información.
  • No compartas datos personales por teléfono, SMS ni email.
  • Activa la autenticación en dos pasos en tus cuentas bancarias y aplicaciones.
  • Consulta las webs oficiales de tu comercializadora para confirmar cualquier aviso.
  • Deniega duplicados de SIM si no los has solicitado personalmente.
  • Instala antivirus actualizado en tu móvil y ordenador.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo solicitar compensación tras un apagón?

Las comercializadoras eléctricas no ofrecen compensaciones automáticas por teléfono. Cualquier compensación deberá ser tramitada mediante reclamaciones oficiales.

¿Es legal que me pidan datos bancarios por teléfono?

No. Ninguna entidad bancaria ni eléctrica te solicitará información confidencial a través de llamadas no verificadas.

¿Cómo protejo mi línea móvil de duplicados?

Consulta con tu operadora si es posible bloquear duplicados sin autorización presencial. Algunas compañías permiten proteger la SIM mediante PIN adicional o verificación biométrica.

¿Qué hago si he compartido datos por error?

Contacta de inmediato con tu banco para bloquear tarjetas o movimientos y cambia las contraseñas de tus cuentas.


Conclusión

La estafa del apagón se aprovecha de la desinformación y la urgencia que provoca un fallo eléctrico. Reconocer sus métodos es el primer paso para evitar caer en el engaño.

Cuelga ante cualquier llamada sospechosa, protege tus datos personales y comparte esta información para ayudar a otros. La prevención y la denuncia son las herramientas más eficaces contra este tipo de fraude.


🔹 Resumen rápido

  • No compartas datos personales tras un apagón.
  • Verifica la identidad de quien te llama.
  • No accedas a enlaces de correos o mensajes sospechosos.
  • Activa la verificación en dos pasos.
  • Informa a tu banco y denuncia cualquier intento de estafa.

Salir de la versión móvil